Este feriado de carnaval que se extiende hasta el martes 12 de febrero no habrá reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 8 % en actividades turísticas como sí ocurrió en el 2023, cuando en el gobierno de Guillermo Lasso se la aplicó durante cuatro feriados: carnaval, Semana Santa, Día de Difuntos e Independencia de Cuenca.

Esto, en medio de una reforma tributaria para subir la tarifa del IVA al 13 % permanentemente y hasta el 15 % según lo disponga el presidente de la República, Daniel Noboa, una vez que el proyecto de ley económico urgente para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica se publique en el Registro Oficial.

Carnaval tendrá IVA al 8 % en las actividades turísticas en Ecuador, dice director del SRI

Desde el Ministerio de Turismo se confirmó la mañana de este sábado 10 de febrero que el último decreto que se firmó para bajar el IVA al 8 % solo tenía fechas estipuladas del 2023, el Decreto 644 firmado por Guillermo Lasso; y no hay un nuevo decreto para el 2024. No obstante, el 24 de enero pasado, en una entrevista radial, el director general del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco, había anunciado que se reduciría el impuesto al valor agregado durante este feriado en ciertos comercios. “Se mantiene, cuando hay feriados la tarifa del IVA va a bajar al 8 %, eso se mantiene”, especificó Larco en esa ocasión.

Publicidad

En tanto que la última publicación del SRI en su cuenta de X (antes Twitter), que se refiere al carnaval, se posteó la tarde del viernes 9 de febrero. Es un aviso para los comercios sobre que los fedatarios fiscales visitarán varios establecimientos comerciales para verificar el cumplimiento de obligaciones tributarias.

“Si adquieres un producto o servicio deben emitirte el respectivo comprobante de venta”, advirtió el SRI en la publicación, en la que no se mencionó el IVA.

Por su parte, Holbach Muñeton, presidente de la Federación Ecuatoriana de Cámaras de Turismo, también confirmó que no habrá reducción. “Tengo entendido que no se va a bajar el IVA al 8 %, eso solo era con el gobierno de Guillermo Lasso... seguimos nomás con el IVA al 12 %”, manifestó el dirigente.

Publicidad

Aunque reconoció que toda rebaja es buena, para Muñeton el impacto en el sector turístico será mínimo. “El impacto es muy poco. Del 12 % al 8 % no hay como medir, porque fue en feriado y feriado es un carro ganador, hubiese sido interesante que esto se haga en los momentos en los que el turismo lo necesitaba: en post feriados, fines de semana o en lugares o en momentos que hay poca afluencias de turistas y poder hacer una medición entre lo vacío y lo que ocurría haciendo esta actividad”, explicó el dirigente.

El último feriado en que se aplicó la reducción fue en el de noviembre del 2023, del 2 al 5 de ese mes. La medida que sustentó esta reducción fue la disposición general tercera de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia del COVID-19, que facultaba al presidente, mediante decreto ejecutivo, a reducir la tarifa general del IVA del 12 % al 8 % en la prestación de todos los servicios definidos como actividades turísticas de conformidad con el artículo 5 de la Ley de Turismo.

Publicidad

Con allanamiento tácito de la Asamblea Nacional, el IVA subirá al 13 %

Los establecimientos que se podían acoger a esta reducción eran los que estaban registrados en el catastro turístico del Ministerio de Turismo. Según la última cifra consolidada de este 2024, en el país estaban facultados para la reducción 25.575 negocios, esto representa un ligero incremento en comparación con la cifra de establecimientos registrados para el carnaval del 2023 cuando sí se aplicó la reducción que llegó a 23.173 negocios, lo que casi duplicó el registro del carnaval del 2022 que fue de 12.234. (I)